Para empezar vamos a resolver un problema

Actividad 1

Analicen la siguiente situación en el grupo y luego publiquen comentarios con las soluciones que se les ocurra.

Jorge tiene una caja con 24 biromes que reparte entre sus primos de la forma siguiente:

a) Susi recibe la tercera parte.

b) Leo, la cuarta parte.

c) Nora, la octava parte.

d) Ale la sexta parte.

e) Viviana, la doceava parte.

¿Cuántos biromes recibe cada uno?

¿Sobra alguna? Escriban las que sobran mediante una fracción.

Actividad 2

  Un poste de luz tiene enterrado 3/5 de metro y sobresale 2,25 metros
¿Qué longitud tiene el poste?

Realicen los comentarios luego de debatir la solución en el grupo.

Significado de las fracciones

En las actividades anteriores han estudiado los diferentes significados de una fracción. Recordemos cuales son:

a) Como parte de un objeto

Una fracción está compuesta por dos números que se llaman numerador y denominador. El denominador indica en cuantas partes se divide la unidad, y el numerador las partes que toma de esta.
Por ejemplo: Lucía tiene que hacer un trabajo de Ciencias Naturales de 10 hojas. Si ha escrito tres hojas, ¿cuántas fracciones del trabajo ha realizado?
¿Qué parte del trabajo le falta para terminar?

Resolución: el trabajo realizado es 3/10 del total. Le falta por hacer 7/10 del trabajo.

b) Como parte de un operador

Por ejemplo: los 2/15 de los alumnos de la clase son rubios. Si hay 30 alumnos, ¿cuántos son rubios?

Resolución: hay que calcular los 2/15 de 30:


Por lo tanto, hay cuatro alumnos rubios en clase. 

c) Como relación entre dos cantidades

Muchas veces las fracciones se utilizan para expresar la proporción entre dos cantidades.
Por ejemplo, si en un zoológico por cada dos mamíferos hay cinco aves, la relación que existe entre ellos es 2/5.

d) Como cociente

Una fracción también es un cociente indicado, en el que el numerador es el dividendo y el denominador es el divisor.

Así, por ejemplo:

3 : 4 se expresa como 3/4

10 : 3 se expresa como 10/3



Extraído de:
Ø     Rodríguez, M ; Martinez, M. (1998) – Matemática  8 - Santiago de Chile: Mc. Graw Hill. Páginas 30 y 31.  

Un chistecito para las fracciones

Un chistecito para las fracciones